Dr. Frankl y Dr. Martínez-Romero en Caracas 1985

jueves, 15 de noviembre de 2018

ENTREVISTA PARA EL 2º CONGRESO MUNDIAL DE PSICOTERAPIA EXISTENCIAL




Dr. José Martínez-Romero Gandos    
La Delegación Argentina de ALPE como organizadora del II Congreso Mundial de Terapia Existencial ha elaborado una entrevista a través de una serie de preguntas para que sean respondidas por los representantes más destacados de la Terapia Existencial en el mundo. Inicialmente iba a ser subida mensualmente a la página de ALPE. Dificultades económicas han suspendido el servicio por lo que reproducimos aquí esa entrevista:

Nombre y apellido: José Martínez-Romero Gandos
País: España
Ciudad: A Coruña
Lugar donde desarrolla su actividad: A Coruña – Galicia – España

¿Qué lo decidió a ser un terapeuta existencial?
Soy argentino, hijo de inmigrantes gallegos que llegaron a Buenos Aires huyendo de la Guerra Civil y el hambre en España. Mis primeros maestros en el ejercicio de la libertad y la responsabilidad fueron mis padres. Trabajé desde muy pequeño y encaminaba mis estudios hacia la administración comercial. Hacia el final de la escuela secundaria decidí cambiar de vocación. Comencé a estudiar Psicología en 1960 en la Universidad de Buenos Aires. En esa época los Profesores de las diferentes asignaturas seguían el modelo biologista o el psicoanalista. Recién en los años finales de los 60 se creó una Cátedra de Psicología Comprensiva. Sus contenidos curriculares me abrieron la puerta de entrada a importantes autores de la Psicología Existencial. Junto a varias compañeras de estudio decidimos que ese modelo sería guía de nuestro futuro trabajo profesional. El trabajo profesional en hospitales me permitió acercarme a un aprendizaje profundo e íntimo de la situación de enfermedad grave, traumática e inclusive a la experiencia de asistir a enfermos terminales y a sus familiares.

¿Qué desarrollo tiene la T. E. en su país?
Desarrollé mi actividad profesional durante 32 años en la República Argentina. Desde hace 15 años resido y trabajo en España. En Argentina las teorías existencialistas comenzaron a introducirse en las Cátedras universitarias en la década del 50. Tienen mayor relevancia gracias a la creación de algunas Cátedras en Universidades dedicadas a estas teorías. En España el desarrollo es aún incipiente. Desde que residimos en Galicia, en el noroeste de la península, hemos intentado difundir entre los universitarios el Análisis Existencial y la Logoterapia. Para cumplir con tal propósito hemos creado la Asociación Gallega de Análisis Existencial y Logoterapia con la colaboración de estudiantes de la Universidad de Santiago de Compostela.
En muchos países el enfoque existencial es minoritario, ¿lo es en el suyo? Si es así ¿en qué cree que los terapeutas existenciales fallan y qué podrían hacer para revertir esa situación? Si no es así, ¿cuáles cree que son los motivos?

Tal como se discutió y se aprobó en un Comité de Expertos, luego del Congreso Mundial de Londres, es necesaria la difusión de los fundamentos y prácticas de la Psicoterapia Existencial. A sus conclusiones me remito pero podría decir que la terapia existencial tiende a ser expresamente más exploratoria que específica o conductualmente orientada por objetivos. Su objetivo principal es clarificar, comprender, describir y explorar más bien que analizar, explicar, tratar o “curar" la experiencia subjetiva de sufrimiento de alguien. La terapia existencial no se define, predominantemente, sobre la base de ninguna técnica(s) particular predeterminada por lo que insistimos en el intercambio constante de información entre profesionales, probable motivo de algunas fallas en la difusión de la teoría y práctica.

¿Qué problemas afronta un T. E. en relación con los conflictos sociales existentes en su país?
Según declaraciones de responsables de los Colegios de Psicología de España los tratamientos psicológicos no se están prestando en las mejores condiciones en los hospitales considerando que la Salud Mental es un derecho fundamental que reconoce la Constitución española. Las estrategias oficiales en este campo solamente siguen las recomendaciones mínimas. Especialistas en este tema opinan que se gestiona mal desde las instituciones oficiales obviando que asegurar la atención en Salud Mental debería constituir una prioridad.
Ante esta situación aumenta la prescripción y consumo de psicofármacos no contando el sistema sanitario con psicólogos generalistas en los niveles de atención primaria como en el Reino Unido. El número de Psicólogos en España es escandalosamente bajo comparado con la media de la Unión Europea. Esta situación genera graves perjuicios a la práctica profesional de la Psicología. Las instituciones estatales deberán comprometerse, en un futuro inmediato, en la realización de acciones necesarias para aumentar el número de Psicólogos en el sistema que hoy obliga a los pacientes a realizar “una carrera de saltos con vallas” para acceder a un tratamiento psicológico. En esta situación el 90% de los problemas de salud mental son atendidos por los médicos de familia mediante tratamientos farmacológicos.  En el año 2016 se inscribieron 4025 Psicólogos para optar a un puesto en la Sanidad Pública para 129 plazas en todo el territorio español. En Psiquiatría se ofertaron 224 plazas.

¿Cuáles son esos conflictos y cómo inciden en la vida de sus consultantes?
Ante esta conflictiva los Psicólogos que ejercemos la profesión desde una perspectiva existencial deberíamos realizar acciones tendientes a participar en Cátedras universitarias, aumentar el número de cursos, seminarios o talleres destinados a difundir la teoría y práctica, constituir grupos de trabajo o cooperativas que ofrezcan a la población asistencia gratuita o a precios muy reducidos y aumentar el diálogo inter-pares e inter-disciplinario. Evitaríamos la indicación indiscriminada de psicofármacos y favoreceríamos la reducción de tratamientos inadecuados en todas las áreas clínicas.

¿Cuáles son las ideas básicas del existencialismo que considera en su práctica profesional?
Considero básico el concepto de “encuentro”. En ese encuentro debemos disponernos a transformar en servicio cualquier situación humana que, aparentemente, no tenga salida.  Fundamentamos nuestra acción en una visión integral del ser humano desde donde se desarrolla un sistema terapéutico de intervención específica en problemas existenciales, crisis vitales y situaciones límite. Abordamos la práctica considerando como básicas las ideas de libertad, responsabilidad, solidaridad y amor. En esa relación se manifiesta, asimismo, la incertidumbre sobre el proyecto vital y la angustia o ansiedad que éste proyecto provoca. La preocupación por creencias, valores y actitudes promueve en ese encuentro el análisis del incremento en nuestro tiempo de angustias centradas en la falta de comunicación, el aislamiento, el tedio y el consumismo adictivo.

¿Cuál es el autor que más incidió en su formación y por qué?
En 1969, luego de incorporarse a la Carrera de Psicología de la Universidad de Buenos Aires la Cátedra de Psicología Comprensiva, comenzamos un grupo de estudio sobre Existencialismo dirigido por el Dr. Pablo Rispo. Leíamos y discutíamos sobre textos de Heidegger, Sartre, Binwanger o Boss, entre otros. Luego, en la Cátedra de Psicología Médica de la UBA, fueron importantes las lecturas de Jaspers, Minkowki, Ey y Buber. Años más tarde (1980) comenzó mi interés por la teoría y práctica de la Logoterapia de Viktor E. Frankl. Además de encuentros personales posteriores con este autor creamos, junto a otros colegas, la Fundación Argentina de Logoterapia “Viktor E. Frankl”, en Buenos Aires. Desde esos años seguimos especializándonos en su lectura y difusión de la Logoterapia sin descuidar el acercamiento a A. Längle, Yalom, Otto Dorr y en los últimos años a la Escuela Inglesa de Psicoterapia Existencial. Una extensa lista de autores-guía, miembros de la Comunidad de Analistas Existenciales, se corresponde con un firme compromiso hacia esta orientación en la teoría y en la práctica.

¿Qué les diría a los estudiantes de psicología que eligen ser terapeutas?
Primero que consideren la posibilidad de adherirse a la Escuela del Análisis Existencial. La Psicoterapia Existencial exige profesionales que vayan a ser responsables de su realización en el campo de la Salud. Una marcha hacia el desarrollo por los caminos que la fundamenten, aplicación de la teoría a la práctica, investigaciones basadas en tests y estadísticas y nuestro compromiso. Para ello instar a los estudiantes a que adquieran la formación necesaria mediante una buena motivación para que aumente la asistencia a cursos dictados por prestigiosos profesionales que ayuden a dilucidar definiciones operacionales fundamentales sobre conceptos como, por ejemplo, “existencia”, “auto-trascendencia”, “libertad”, “responsabilidad”, “sentido de vida”, “situación límite”, “relación terapéutica” y “capacidad de enfrentar la enfermedad”, especialmente en las enfermedades graves, crónicas o terminales. Esta descripción de los aspectos principales a tener en cuenta para la aplicación del Análisis Existencial y la Psicoterapia Existencial quiere animarlos y desafiarlos, en su más profundo sentido etimológico, para que contribuyan con su formación, trabajo y creatividad al desarrollo de esta disciplina.

¿Qué futuro le ve a la T. E. en su país y dentro del contexto mundial?
En España se necesita trabajar intensamente en los círculos académicos para lograr un desarrollo adecuado de la Terapia Existencial. Para poder comprender este proceso y avanzar, debemos partir de la comunicación interprofesional que tiene una faz importante en la realización de Congresos, Seminarios, Cursos y Talleres.
Dentro del contexto mundial señalar interés que despierta en los ámbitos científicos el desarrollo de la Analítica Existencial, especialmente en el área Latinoamericana. Europa siempre ha sido centro de su desarrollo, realizó un Congreso Mundial de Psicoterapia Existencial en mayo de 2015 en Londres y se prepara el IIº Congreso Mundial para mayo de 2019 en Buenos Aires. Debemos aumentar en Latinoamérica el número de publicaciones y nos falta acceder a su traducción al inglés para su lectura universal. Dejo constancia del elevado desarrollo de la Analítica Existencial en Estados Unidos, China, Rusia, Grecia y por supuesto en Austria, Inglaterra y Francia. Mediante intenso intercambio debemos llegar a todos con nuestras investigaciones y proyectos.

¿Qué expectativas tiene respecto al Segundo Congreso Mundial?
Espero un intercambio fructífero entre colegas de todo el mundo, la participación de estudiantes y profesionales especialmente de Latinoamérica, una organización que facilite estos intercambios y programa de publicaciones exhaustivas de los trabajos presentados en ese Congreso en castellano, portugués e inglés.


lunes, 15 de octubre de 2018

ENCUENTRO, DIALOGO Y COMUNICACIÓN EN LA RECEPCIÓN DE PERSONAS QUE HUYEN DE LA GUERRA Y PIDEN ASILO EN EUROPA.



Dr. José Martínez-Romero Gandos
A Coruña – Galicia
octubre de 2018


Como consecuencia de las guerras que se desarrollan en gran parte de África y Oriente Medio y Cercano estamos frente a una masiva huida de hombres, mujeres y niños que buscan refugio en los países europeos como asilados. Muchos mueren en el intento y miles permanecen bloqueados a las puertas de Europa.

Los retos para asistir en las necesidades y demandas de los diferentes colectivos de asilados que llegan a Europa en el siglo XXI no son pocos. Obligan a la asistencia, cobijo y protección. Los gobiernos e instituciones elaboran planes de asistencia que no siempre se ajustan a las necesidades de millares de personas asiladas. No es una tarea fácil por muchos motivos pero, especialmente, por las grandes diferencias culturales que obligan a la práctica de la Mediación Intercultural aplicada en el conocimiento y la especial configuración de estas personas.


Vivimos en comunidades donde la esperanza es que se manifieste la coexistencia y que ésta se presente como una relación yo-tú con un innegable carácter dialógico. Diálogo que para lograr su autenticidad debe llegar a la dimensión del sentido co-participado de los integrantes superando los condicionamientos sociales que distorsionan la comunicación y manifestando el respeto por la condición de Persona en sus valores más esenciales, manifestados por cada uno de una manera única y singular. Cuanto más amplio sea ese sentido dialógico y menos racional más respuestas existenciales encontrarán cada uno de los integrantes, ya sea a la luz de la conciencia o ante la posibilidad de una relación interpersonal amplia.

Este “suprasentido” conciente o trascendente encuentra su mejor expresión si la relación interpersonal no se limita a un mero intercambio de símbolos y signos protocolares. En el encuentro con el otro, el “suprasentido” (capacidad y posibilidad de proyectarnos más allá de la inmediatez de lo cotidiano) se construye mediante la reciprocidad de la relación de afecto, aceptación o solidaridad sin condiciones. Y esto no puede realizarse fuera de un grupo donde el hombre no puede dejar de “pertenecer”.

Trataré de explicar aquí porqué un instrumento técnico como la participación en grupos (dinámica grupal) puede cumplir, satisfactoriamente, con ambos propósitos.
Las investigaciones, publicaciones y comunicaciones acerca de la práctica grupal se multiplican en el mundo científico, con especial énfasis en los países del área iberoamericana. Trabajar en la mediación intercultural es una oportunidad magnífica para contribuir a su desarrollo y encontrar posibilidades de aplicación en una práctica con fundamento y creatividad.

Los científicos que aplican la dinámica grupal para la atención de personas en los diversos ámbitos de su profesión afirman que muy pronto se tendrá que justificar porqué, en muchas circunstancias, se utilizan entrevistas individuales, de escaso tiempo de dedicación, con poca información y menor participación de las personas que acuden a ellas y no se utiliza la dinámica grupal.
Permítanme algunas consideraciones teóricas antes de concretar los retos a los que nos enfrentamos.
Quien conozca los pormenores de esta dinámica grupal y tenga capacidad de análisis de la situación podrá aceptar que esta relación “dialógica” entre personas de un grupo no es posible, en su realización plena, sin que se produzca una “trascendencia recíproca”. Veremos este concepto un poco más por lo menudo.


 Muchas personas y no pocos técnicos insisten en que ésta actividad grupal no deja de constituir una “reunión catártica” de personas con conflictos que solamente ejercen esta función de descarga y luego permanecen en igual situación. En nuestra experiencia de muchos años de inmersión en la actividad de los grupos hemos podido comprobar como resultan inmensamente útiles en las circunstancias en las que las personas atraviesan una situación de crisis, de angustia o de conflicto, desarrollándose una actividad de “trascendencia recíproca”, es decir, de paulatino y concreto compromiso mutuo.

Lo importante de esta actividad se manifiesta a través de una actividad que denominamos de “encuentro”. Cuando este “encuentro” es comunitario la “trascendentalidad recíproca” es mucho más importante que la que pueda establecer una sola persona con otra. La persona produce su propia actividad trascendente que prepara la recíproca. Pero ambas se complementan y potencializan en una actividad grupal comprometida.

No es fácil sostener encuentros grupales en los que se produzcan estos “encuentros trascendentes”. Los instrumentos principales para ello son la comunicación, el reconocimiento mutuo, la afirmación de la identidad, la autenticidad, la apelación al otro y el cuidado mutuo.

Imaginemos una situación de intervención mediante la mediación intercultural y ubiquémonos en dos contextos diferentes: un contexto de encuentro individual con la persona asistida y otro en el que participemos de un grupo. Los mismos instrumentos utilizados desde siempre en las entrevistas individuales cobran una dimensión especial y promueven la manifestación de conductas, conceptos, ideas o relatos permiten una mayor participación de unos y otros. Para alguno de los integrantes es difícil la comunicación. Aparecerá algún otro que apelará a su comprensión. Podrá manifestarse reacio y hasta inauténtico. Si nadie olvidó la principal herramienta “cuidado mutuo” aparecerá una mayor autenticidad y una afirmación de la identidad de cada uno de los integrantes.
¿Se producirá esto tan rápida y espontáneamente?


Cuando nos proponemos sostener en un grupo esta trascendentalidad recíproca es necesario iniciar la relación mediante la propuesta de compromiso y utilización de algunas herramientas fundamentales de la dinámica grupal. Más adelante describiremos algunas de estas herramientas.

En los grupos más superficiales este compromiso puede ser poco duradero y no alcanzar para la relación de verdadero encuentro y trascendencia. A pesar de ello, en determinadas circunstancias, pueden transformarse en grupos de encuentro duradero. Encontramos un ejemplo si consideramos un grupo de excursión o un encuentro de atracción sexual. La alianza superficial deberá culminar en un compromiso duradero. En el caso de la excursión en la constitución de un grupo verdadero de personas amigas y en el caso del encuentro de atracción sexual en un compromiso que se plasma en el amor de pareja.

El compromiso da lugar a una relación con sentido transpersonal. Supone confianza, fidelidad y esperanza. Es capaz de iluminar y animar en los momentos difíciles. Sus modelos clásicos son el matrimonio, el equipo de trabajo, la comunidad religiosa o el grupo de amigos.

Como lo afirman todas las escuelas psicológicas, nada de esto es posible sin una buena comunicación. No es el lugar aquí de explicar este concepto clásico. Pero recordemos que nadie puede no comunicarse y que los grupos humanos son inevitables. La comunicación debe contribuir a permitir la relación yo-tú que debe transformarse en “nosotros”.

La queja, habitual en los grupos y especialmente los que necesitan de mayor comprensión y asistencia, es la apreciación clara de una comunicación sin sentido trascendente. Apenas llegan a ser auto-referenciales. No ponen en marcha la acción de los valores de creatividad. Evitan que surjan comentarios acerca de sufrimientos genuinos, no permiten la participación de los valores de actitud. Se vivencia solamente lo negativo. Se pone en marcha el círculo vicioso que reclama desde la queja la atención egocéntrica o la mera descarga catártica.

Para salir de la queja es necesario que el grupo “apele” al integrante quejoso a que ponga en marcha su capacidad de auto-distanciamiento, su capacidad de ir al encuentro del otro, la posibilidad de transformar el sufrimiento en sentido de ayuda al otro, especialmente a partir de la experiencia de los propios dolores, penas y frustraciones.

Siendo así constituimos una relación de compromiso entre los integrantes de los grupos en los que participamos y lo manifestamos como un encuentro humano, como una tarea de servicio en el que asistimos en el cuidado ofreciendo la propia experiencia, creatividad, razón y voluntad de sentido. Todo esto aderezado de mucha Esperanza. Y, como no, de algunas técnicas.

No es fácil acompañar al hombre del tercer milenio, luego que en la centuria anterior estuvieran en peligro referencias tradicionales y aparecieran crisis existenciales ante el vacío de la sociedad contemporánea. Mucho más si nos dedicamos a un colectivo tan especial como el colectivo inmigrante. Debemos constituirnos en especialistas en aceptar esa crisis propia del que emigra, el vacío existencial que produce el choque con la cultura de acogida, las frivolidades de los trámites administrativos ante la vivencia de la catástrofe personal, la inutilidad de la ayuda automática sin la promoción del trabajo y la superficialidad de los medios con que contamos para comunicarnos debidamente. Lograr vivir con todo esto no es fácil para el inmigrante y ayudar a su transformación no es tarea sencilla ni aparecerá en aquellos que no toman este trabajo comprometidamente y con vocación de servicio.

lunes, 17 de septiembre de 2018

Para una mejor comprensión en Psicología de la crítica epistemológica



Dr. José Martínez-Romero Gandos
 2018

Cuando confrontamos verdades con creencias tal vez alcancemos algo de conocimiento. ¿Qué fué primero, el huevo o la gallina? ¿Qué importancia tiene investigar en Psicología sobre los fundamentos epistemológicos que la sustentan? Intentemos dialogar sobre todos estos conceptos.

Es necesaria una consideración e integración de las diferentes corrientes y sistemas psicoterapéuticos que permitan ayudar al Hombre a enfrentarse con las crisis y sufrimientos propios de nuestro paso mundano. Pero investigar científicamente, corroborar hipótesis, practicar la crítica epistemológica no debe permitirnos considerar o sostener dogmatismos que se aparten de la correspondencia con el significado que nuestra existencia tiene.


No es el propósito denostar constructos teoréticos metapsicológicos de otras corrientes o tipo de formación. Insistir sobre la conveniencia y eficacia de la aplicación del método fenomenológico como instrumento de conocimiento de los modos intencionales del Hombre en su relación con el mundo no nos aparta del avance de la investigación y los descubrimientos en el campo de la biología, de la medicina y la física. Frente a las distintas posiciones teóricas y la lectura de numerosos autores debemos estar alertas frente a proposiciones que contradicen nuestras convicciones basadas en una antropología humanístico-existencial.

Nos decía Emilio Romero, hace un tiempo: “La adhesión a un método debe ir acompañada de un declarado espíritu crítico del método, sobre todo si se trata de la fenomenología, que en las pretensiones de Husserl sería el fundamento de toda filosofia estricta. Una pretensión que iba más allá de la filosofía llegando a cuestionar los fundamentos de las propias ciencias naturales y de todos los saberes. Una de las mejores críticas a la fenomenología de Husserl está en el libro de Remo Cantoni: "Ilusión y prejuicio -El hombre etnocéntrico" (Guadarrama,1974), que destaca los aspectos constructivos de la propuesta husserlianas y sus notables limitaciones. Insisto: no tenemos un único método en psicología que sea el más estricto y el mejor fundamentado. Todos se aplican a algunos aspectos de acuerdo con su abordaje teórico, encontrando su justificativa parcial sólo en esa perspectiva. Precisamos de un pluralismo metodológico que nos permita discernir en cuáles áreas o planos encontramos su mayor validez”.
En nuestras investigaciones personales hemos estado atentos a estas contradicciones. Nuestro trabajo de Tesis Doctoral “Alteridad y alienación en los gallegos emigrados al Río de la Plata - Su comprensión existencial” utiliza el método fenomenológico y las historias de vida para proponer la tesis fundamental del estudio. Hemos propuesto la utilización del método fenomenológico como una “intuición intelectual”, pero con un sentido mucho más enraizado en la realidad humana. Es nuestro propósito acercarnos a la captación del ser real concreto, que consideramos válido en sí mismo, y, además permitir contactar y dialogar con sensibilidades filosóficas de nuestro tiempo que no terminan de comprender o aceptar que es posible agregar al método filosófico tradicional el análisis de la experiencia o conocimiento concreto que nos dá la vivencia de nuestra propia realidad (la Persona) y el medio en el que nos desarrollamos (la sociedad - el otro).

En el campo de la Psicología es poco común encontrar análisis metodológicos como los mencionados. La carencia en muchas Universidades de una profunda formación filosófica-antropológica no permite a los profesionales comprender lo valioso de la utilización del método fenomenológico propuesto por numerosos autores. La crítica sobre un formalismo conciencial de la “fenomenología pura” de Husserl (inmanentismo) o la advertencia sobre un “actualismo personalista” de Scheler en la consideración de los valores, es superada por propuestas sobre el tratamiento explícito del nivel óntico de la Persona o sujeto.

El valor “directo” de la captación ontológica del otro es que ésta surge como un dato directo de la intuición fenomenológica, quedando así excluido, como innecesario, el proceso de deducción y puesto en relieve la experiencia del sujeto en la autoconciencia. Y esto es un dato importantísimo en nuestro encuentro con el otro como profesionales de la Psicología en el campo de la Psicoterapia.
Estas premisas cobran mayor relieve aún cuando actuamos como Profesores en la formación de otros Psicólogos. Cuando aceptamos un compromiso con nuestra Profesión y actuamos en el ejercicio de la Docencia nuestra tarea específica será la presentación a los alumnos de los puntos esenciales para la formación de una personalidad fundada en valores.

La cualidad trascendente de la realidad humana se potencia en el encuentro con el otro, nuestro paciente. Cuando promovemos “la salud” no hacemos más que promover la auto-trascendencia personal en la dimensión humana fundamental que se sostiene en los existenciarios fundamentales de libertad, responsabilidad, sentido de vida y capacidad de amar.

Esta actuación profesional que nos permite contribuir al bienestar de las personas en la consideración de esas experiencias humanas no puede construirse teóricamente sino que incorpora un elemento de arte que supere las limitaciones de la ciencia y nos permita llegar a la dimensión propia y genuina del hombre que es la dimensión espiritual (Frankl).
En una concepción humanística-existencial el sentido de la vida no puede “darse”. El sentido debe “descubrirse”. La Persona encuentra sentido en vivir para amar a alguien. Así nos recuerda L. Binswanger que el hombre es un “ser-allende-en-el-mundo-en-el-amor”.

La cuestión es: ¿Quién es capaz de educar para el amor? Entendemos que existen incontables posibilidades, escuelas y capacidades. Será esencial que cada profesional tome el tema en consideración según su arte y su conocimiento. La Psicoterapia es uno de los mecanismos por los que se puede ayudar en la educación del amor mediante una serie de actos metodológicos y expresables en la relación específica que “apela” a la integración del amor en la persona y entre las personas. Tanto puede ser mediante una Psicoterapia individual o por medio de una psicoterapia grupal.

Cuando nos referimos a las perturbaciones en la expresión del amor lo hacemos desde la Psicología en relación a múltiples tipos de relaciones: padres-hijos, inter-pares y en la pareja. Cuando en ésta última se producen alteraciones en su expresión que también incluye disturbios en la actividad sexual es necesario apelar a los valores y a esa educación para el amor.

En el análisis existencial logoterapéutico se hace necesario, en ocasiones, traer a la esfera de la conciencia lo que subyace en la profundidad del inconciente. Pero esa actividad convocante para su evocación conciente no se reduce a los aspectos de la instintividad impulsiva sino a aquellos aspectos de lo espiritual reprimido. Aunque aparezca evidente que se usa el mismo método de análisis de los sueños que para los freudianos el mismo Frankl aclaraba que “nosotros que marchando por el mismo camino perseguimos otro fin, bien podemos decir con respecto al Psicoanálisis: caminamos juntos pero marcamos el paso por separado”

Cuando actuamos, profesionalmente, según los elementos fundantes de nuestras creencias ideológicas no es por acceder a ninguna clase de superioridad moral sino encontrar las razones para ofrecer nuestro testimonio y nuestro compromiso, asegurar la esperanza en una vida auténticamente libre y sugerir la implicación en la construcción de un mundo más justo, fraterno y solidario. Es la esencia de nuestra “apelación” y el fundamento de nuestra posibilidad de “cura”.

Usamos la racionalidad de nuestros métodos y procedimientos psicológicos pero apelamos al diálogo en el encuentro psicoterapéutico. Diremos que, existencialmente considerado, este planteamiento nos deja frente a la descripción de un ser-en-el-mundo, único e irrepetible, que se angustia por la finitud de la existencia representada en la “sensación” (aún presente en los niños) de la cercanía de la muerte.
Mientras aguardamos comentarios y respuestas de nuestros colegas psicólogos y psicólogas es bueno insistir en algunos conceptos que definan la consideración de la Epistemología en Psicología y en Psicoterapia
.
Pocos analistas existenciales y logoterapeutas presentan trabajos en los que tengan en cuenta, muy especialmente, el análisis de los aspectos epistemológicos. Si buscamos en la bibliografía encontramos referencias a estos aspectos por parte de Efrén Martínez, en Colombia, Oscar R. Oro en Argentina, Tommy Akira Gotto en Brasil, José Martínez-Romero Gandos en España. Citas de otros autores serán bienvenidas por nuestra parte.
Algunos pensadores han explicitado sintéticamente sus consideraciones tomando en cuenta una epistemología psicológica que puede entenderse en dos sentidos: a) como una reflexión sobre el conocimiento que adquiere el psicólogo sobre un objeto, y b) como una reflexión sobre el conocimiento que adquiere el psicólogo sobre un sujeto capaz de representarse los objetos. En el primer sentido la epistemología se limita a describir hechos, mientras que en el segundo da un paso más: busca interpretarlos. La epistemología se centra, entonces, en el estudio de los métodos que usa la psicología, y en la forma en la cual intenta explicar las conductas.

En un aporte que realiza para la Revista Nous, Oscar Oro intenta mostrar las posibilidades de ajustar el ejercicio de la psicoterapia a presupuestos epistemológicos, en sentido amplio. En este caso la propuesta se realiza en el marco de la psicología comprensiva (Jaspers) y la logoterapia (Frankl). (Oro, O.R. (2002). Epistemología y psicología. Un aporte desde la psicología comprensiva y la logoterapia. NOUS, (6), 9-22.)

Entre otros conceptos, José Martínez-Romero Gandos busca la fundamentación del “encuentro” a partir de la característica ontológica esencial del ser humano de “ser-para-el-otro” que se expresa en la realidad de su “ser-ahí” y que se reproduce en la actividad psicoterapéutica grupal, ayudando a reencontrarse con el sentido de la existencia y referirse a un proyecto. En los trabajos acerca de la actividad psicoterapéutica en grupo es importante distinguir el método hipotético deductivo del método fenomenológico, cuidando no caer en errores epistemológicos frecuentes: confundir la mención teórica de uno y actuar en la práctica siguiendo los procedimientos del otro. Creemos que no es nuestro caso. ( ver Martínez-Romero Gandos, José (2006) ¿Es posible fundamentar, desde la Analítica Existencial, la Logoterapia Grupal?, Revista Siso-Salud Nº 43, otoño 2006, Asociación Galega de Saúde Mental, Galicia, España. ISSN: 1130-1538).

Tal como expresamos al comienzo de esta nota es muy importante que nuestros lectores aporten su opinión y experiencia acerca de la fundamentación epistemológica de la Psicología y la Psicoterapia. Esperamos vuestros comentarios.

Es conveniente recordar a los colegas que "Nadie puede llegar a ser epistemólogo si no ensaya por sí mismo pensar sobre ciertos problemas…” (M. Bleyle, "Qué es la epistemología"). La invitación a pensar, investigar y dialogar sobre estos temas está abierta.

lunes, 20 de agosto de 2018

CURSO ON-LINE SOBRE VIOLENCIA DOMÉSTICA

Ya se encuentra abierta la inscripción para el curso VIRTUAL "Violencia Doméstica" (versión en español y portugués). El curso comienza el lunes 03 de septiembre, Estudia desde donde estés!

este Curso ofrece la posibilidad de adentrarse en los aspectos generales y más específicos  sobre la temática y posibilita no solamente la formación sino también la participación en Foros,  en el que intercambiar reflexiones entre cursantes y con la compañía atenta del Tutor.
Objetivo
•             Conocer las características y realidad vivencial de la violencia doméstica.
•             Desarrollar aptitudes básicas para la comprensión y protección de las víctimas.
•             Reflexionar, desde una óptica logoterapéutica, sobre la violencia en general y la violencia doméstica en particular.
Público objetivo
Destinado a : Profesionales de la salud y de las Ciencias Sociales, docentes y directivos de instituciones educativas, estudiantes avanzados y público interesado en temas de violencia doméstica.
Metodología
Curso organizado en 05 MODULOS (habilitándose uno por semana)+ EVALUACIÓN FINAL
Certificado
Se entrega Certificado de Aprobación

jueves, 19 de julio de 2018

The meaning of "my life" - El sentido de "mi" vida.


As a continuation of the previous article published in this blog (The meaning of life) I dare to publish a brief reference about my existence.
The drawing of my current life is very simple: I’m not interested in material goods except those that allow the minimum welfare of my family, my retirement in the quiet, beautiful and green Galicia is a choice that has, as a negative counterpart, to be away from my friends and colleagues, my main activity is reading, writing and walking with my grandchildren, my fundamental aspiration is to enjoy this meaning in life for at least 25 more years, with a limit of 100.  As Merleau-Ponty said "transiting the sharp edge of existence."

Como una continuación del artículo anterior publicado en este blog (El sentido de la vida) me atrevo a publicar una breve referencia sobre mi existencia.
El dibujo de mi vida actual es muy sencillo: no me interesan los bienes materiales excepto aquellos que permitan el mínimo bienestar de mi familia, mi retiro en la tranquila, bella y verde Galicia es una elección que tiene, como contrapartida negativa, estar lejos de mis amigos y colegas, mi actividad principal es leer, escribir y pasear con mis nietos, mi aspiración fundamental es gozar de este sentido por lo menos 25 años más, con límite en los 100. Pero todo se andará. Como dijo Merleau-Ponty “transitando por el agudo borde de la existencia”.


viernes, 13 de julio de 2018

THE MEANING OF LIFE


Everything can be taken from a man but one thing: the last of human freedoms to choose one's attitude in any given set of circumstances, to choose one's own way. When we are no longer able to change a situation we are challenged to change ourselves. Viktor E. Frankl.


by Dr .José Martínez-Romero Gandos

Contrary to man in the past that kept traditions and ethical regulations to live by, men of today lacks instincts that they say to him what to do. Not knowing which way to take, the person can fall in the temptation of doing what the others do or wish to do (conformity) or what the others impose (totalitarianism). A third risk, however, is to develop what the well-known XX c., Viennese neurologist, psychiatrist and psychotherapist Viktor E. Frankl - creator of called Third School of Vienna: the Logotherapy - called noögenic neurosis.

 To differentiate noögenic neurosis from neurosis “in strict sense” is essential for the conflicts that the former develops are conflicts from conscience, confrontation with values and intense existential frustration. Can an existentially frustrated man be helped to find meaning in his life? It is widely thought that maybe it is too late in this globalized world in crisis, immersed in existential emptiness. However, Logotherapists among other mental health professionals, firmly believe it is never too late.

 Economic pressures, recession, structural poverty and crisis against growing existential frustration arising from a consumer society that is success oriented, competitive, lacking in opportunities, especially in the area of work, demands not a globalized perspective but a holistic approach to help discover man´s true needs and provide for the development of his essential condition: being an individual. The key to avoid falling into existential emptiness, profusion of addictions, increase of diseases of all types and wars is Solidarity. It is thus stated that each person is unique and unrepeatable, free and responsible to choose about his future and self- transcendence, always and under any circumstance.

 Frankl used to say that existential frustration is not self-evident but latent. Existential emptiness is in larval stage and hidden behind several masks. One of them is depression. Not the one that arises from suffering, inability to provide food for their children or the loss of a beloved one; the one that comes from the realization of a life without meaning. The depression of the rich and powerful executives who despite being immersed in intense social, cultural and sporting activities, to repress their will to meaning for the search of a lot of money and power.

 “The life of the common man as well as that of the one who suffers stills holds meaning IN SPITE OF EVERYTHING”. This is affirmed by Viktor Frankl who among other hard difficulties survived from 1942 to 1945 in various Nazi concentration camps included Auschwitz and Dachau. According to his views the man is capable of transforming into service any situation that, speaking humanly, does not have any exit. Man is able to transform a situation that humanly speaking has no way out into service.

It’s essential to seek “healing“ under the care of another. That “another” can be brother, friend, son, partner. Often this company is the real springboard that gets man back into the meaning path. Transcendence of existence is accepted; suffering is overcome and hope is reclaimed. When this is not possible, when he cannot cope with these difficulties and redirect grief to someone or something to love, is necessary a contact with a doctor, a counsellor, a logotherapist, a psychologist or a religious man.

 Today´s challenge is to build a system in which solidarity is the centre. Such solidarity will not only prevent psychopathological problems arousing from deep feelings of loneliness caused by this globalized society but also monitor the appearance of disturbed behavior that prevents living life in its fullness and may alter social and family interaction.

Getting a deep insight into the spiritual nature of a human being; relieving the distress of the finiteness of one life self-transcending; internalising that life is granted to be lived at full despite adverse circumstances and even in the worst moments, finding a new meaning according to ours values, may us help to move a step forward towards the reencounter with the meaning of life because, as previously I said, life always has it.

The author is PhD. in Psychology, Logotherapist and disciple of the creator of the so- called Third School of Vienna: the Logotherapy: Dr Viktor E. Frankl. 



jueves, 10 de mayo de 2018

EL SENTIDO Y LA DIMENSIÓN NOÉTICA por el Dr. Charles McLafferty


Charles McLafferty  - Purpose Research, Director.

Publicado en Logotherapy – The Third Viennese School of Psychoterapy (Grupo público de Facebook, 10/05/2018)

Publicado en inglés en traducción aquí del Dr. José Martínez-Romero Gandos.

El Dr. McLafferty nos propone analizar si tenemos la opción de descubrir el sentido y si, al hacer esa elección, (una elección de sentido en sí misma) comenzamos a descubrirlo. Es en la dimensión noética donde conocemos nuestra unidad con los demás, nuestra singularidad y, paradójicamente, nuestra "unidad en la diversidad" (Frankl). Y encontramos que el sentido está siempre disponible, en cada situación

El problema con la "creación de sentido" en cualquier forma derivada es que el ser humano no puede "dar sentido". El sentido no es auto derivado, auto definido o auto actualizado. El descubrimiento del sentido siempre implica algún aspecto que es mayor que el Yo.

Esto nos lleva a las bases de la logoterapia y las teóricas "escalas de la existencia"  mencionadas por Frankl. Los lados de estas escalas están igualmente equilibrados, y cada persona debe decidir qué lado es verdadero. Por un lado está la idea mecánica de la existencia: somos actos aleatorios del universo, meras manchas en una roca gigante que nos arroja al espacio, accidentes del ADN. En definitiva, nada de lo que hacemos importa, ya que todo es relativo. El universo es indiferente, si no hostil. No importa si una persona enferma es curada, o una persona analfabeta aprende a leer, si una persona hambrienta es alimentada ... En un millón de años no importará si alguna vez existimos - será como si nunca lo fuimos.

Por otro lado está la visión teleológica de la existencia. En este punto de vista, somos creados por una razón; todo el universo es solidario y útil. Ayudando a los pobres, sanando a los enfermos, ayudando a los incultos a aprender ... Cada acto de sentido, cada decisión hacia el bien - es un monumento que trasciende el tiempo y el espacio y nunca puede ser quitado. Cada uno de nosotros es único y tiene una tarea única que nos espera y que nadie más puede cumplir.
Los lados de estas escalas están equilibrados y no podemos saber (intelectualmente) qué lado es verdadero. Frankl afirma que solo en la fe podemos arrojar el "peso de nuestro ser" del lado de la balanza que elijamos.

Y aquí estamos con la discusión actual. Si somos simplemente accidentes aleatorios de ADN, entonces nos vemos obligados a crear sentido, porque posiblemente no existe en el universo. Sin embargo, si somos totalmente honestos en este punto de vista mecánico, sabemos que el sentido no puede existir, y esa auto-creación no es más que una efímera y fugaz ilusión. Mi opinión: solo en el intelecto se puede concluir que el universo es un accidente al azar: un intelecto que "toma prestado" de la dimensión noética conceptos tan singularmente humanos como la aleatoriedad, el orden, el significado, el tiempo, el espacio ... El intelecto extrae su energía de la dimensión noética, pero se convierte en un sistema cerrado, sin reconocer su origen, lo que da como resultado los objetivos humanísticos más elevados: la ilusión de la autorrealización.

Y en el lado teleológico, tenemos la opción de descubrir el sentido, y al hacer esa elección, (una elección de sentido en sí misma) comenzamos a descubrirlo. Es en la dimensión noética donde conocemos nuestra unidad con los demás y con algo más grande que nosotros mismos. En lo noético, encontramos nuestra singularidad y, paradójicamente, nuestra "unidad en la diversidad" (Frankl). Y encontramos que el sentido está siempre disponible, en cada situación. La idea de "realizar" el sentido desaparece en el ámbito noético, reemplazada por la auto-trascendencia y la autorrealización, siempre en referencia a algo más grande que el yo.

Por lo tanto, la cuestión de crear versus descubrir sentido está en el corazón de la logoterapia misma.

martes, 1 de mayo de 2018

RECUPERAR EL SENTIDO DE LA EXISTENCIA. Un aporte desde la Logoterapia


Dr. José Martínez-Romero Gandos
A Coruña - Galicia - España

Un famoso neurólogo, psiquiatra y psicoterapeuta vienés del S.XX, Viktor E. Frankl (1905 – 1992) nos dice que el hombre de hoy carece de instintos que le digan lo que tiene que hacer, contrariamente a los hombres del pasado que conservaban tradiciones y regulaciones éticas que le indicaban lo que debía ser. Al no saber lo que tiene que hacer puede caer en la tentación de hacer lo que los demás hacen o desean (conformismo) o hacer lo que los demás imponen (totalitarismo). Un tercer riesgo es desarrollar lo que el autor llamó “neurosis noógenas”.
Diferenciar esta “neurosis noógena” de la neurosis en sentido estricto se hace necesario porque los conflictos que desarrolla son conflictos de conciencia, colisión con los valores e intensa frustración existencial.
Aquí debemos preguntarnos si podemos hoy ayudar al Hombre existencialmente frustrado a encontrar un sentido en su vida. Muchas personas piensan que tal vez es tarde para esta tarea en un mundo totalmente globalizado, en crisis y vacio existencialmente. Creemos que no.
Las presiones económicas, la recesión, la pobreza estructural y la crisis generalizada golpean a la sociedad sin horizontes claros de reacción. Solamente una perspectiva "holística" y no "globalizante" permitirá descubrir sus verdaderas necesidades y proveer al desarrollo de su condición esencial: Ser Persona. La clave para evitar la caida en el vacío existencial, la profusión de adicciones, el aumento de las enfermedades de todo tipo y las guerras es la solidaridad. Afirmamos que cada persona es única e irrepetible, libre y responsable para decidir sobre su futuro y sobre su autotrascendencia.
Para responder a las preguntas que las personas le formulan frente a la creciente frustración existencial provocada por nuestra sociedad consumista, exitista, competitiva y carente de oportunidades (especialmente en el ámbito del trabajo) se ha desarrollado, en el mundo entero y en especial en Argentina y toda Latinoamérica, la Logoterapia creada por el Dr. Viktor E. Frankl. En esta dimensión de fenómenos auténticamente humanos es en el que se muestra, dramáticamente, la frustración existencial y el cada vez mas difundido “vacío existencial”, que tan maravillosamente describiera su creador.
Nos decía Frankl que esta frustración existencial no es manifiesta sino latente. El vacío existencial permanece larvado y se muestra con varias máscaras. Una de ellas es la depresión. No aquella reactiva al sufrimiento, la carencia de alimento para los hijos o a la pérdida de un ser querido. La depresión por la conciencia de una vida sin sentido. Aquella depresión “de los ejecutivos, ricos o poderosos” que aún arrojados a la intensa actividad social, cultural o deportiva, reprimen su “voluntad de sentido” por una “voluntad de poder y dinero”. La frustración existencial no es patógena en muchas personas pero es muy posible que pueda llegar a serlo y desembocar en neurosis si no se mantiene la meta de un sentido de vida autotrascendente.
Para evitar la enfermedad el Logoterapeuta debe ser conciente y hacer conciente en el paciente que ahora mas que nunca, en este momento de crisis social, la vida del hombre común y también la del hombre que sufre, sigue teniendo sentido A PESAR DE TODO.
 “¿Qué derecho tenemos para atrevernos a decir que la vida nunca deja de tener un sentido para todos y cada uno?  Lo afirmamos desde la convicción de que el hombre es capaz de transformar en servicio cualquier situación que, humanamente considerada, no tiene ninguna salida. (Frankl)”.
El desafío es construir un sistema en el que la solidaridad sea el centro. Prever los problemas psicopatológicos derivados de sentimientos profundos de soledad provocados por esta sociedad globalizada, vigilar la aparición de comportamientos alterados que modifican e impiden esa plenitud de vida, encarar las sutiles y a veces brutales circunstancias en las que se altera la convivencia familiar y contribuir al bienestar de nuestros niños y mayores, es el desafío de la hora.
El hombre común, sin la necesidad de ningún estudio sistemático, vivencia esta naturaleza espiritual de su ser Persona. Vivencia esta angustia por su finitud y se esfuerza en su autotrascendencia. No se le escapa que su vida vale la pena vivirla, plenamente. Y se esfuerza para encontrarle sentido a pesar de las circunstancias que, inevitablemente, lo rodean y frustran muchos de sus proyectos.
En muchas oportunidades encuentra ese sentido a pesar del sufrimiento que le produce el dolor por la pérdida de un hijo, el dolor físico de una enfermedad o trauma, la carencia de un empleo o una casa, o la necesidad de enfrentar catástrofes naturales.
Si el Hombre es capaz de esto y mucho mas, ¿porqué llega hasta un psicoterapeuta en busca de ayuda? Algunos porque se encuentran en una profunda crisis frente a estos avatares de la existencia. Otros porque reconocen que padecen síntomas desagradables, penosos, indeseables, que amenazan la tranquilidad de su existencia. Aquellos porque no han podido superar estos trances y dirigir su dolor hacia algo o hacia alguien a quien amar, cayendo en la angustiosa sensación de la carencia de sentido.
Todos buscan la “cura”, el cuidado de un otro. Ese “otro” puede ser hermano, amigo, hijo o compañero. Muchas veces esta compañía es el verdadero trampolín que los coloca, nuevamente, en la senda del sentido.  Aceptan la transitoriedad de la existencia, superan el sufrimiento y recobran la esperanza.

Cuando esto no es posible recurren a un profesional en busca de la “cura”. Según de que “cura” se trate consultan a un médico, un psicólogo, un psicopedagogo o un religioso. Cualquiera de estos profesionales es la persona que “impulsada por su eros terapéutico, aprovecha su preparación técnica para cuidar a sus semejantes, como prójimos, cuando lo necesitan o están enfermos”.
Quienes nos dedicamos a esta profesión, y en especial los Logoterapeutas, aceptamos y reconocemos nuestra “Misión” como aquella destinada a colocarnos al servicio del otro para ayudarlo a mejorar sus “dolencias” cuando éstas lo agobian, librarlo de su angustia cuando el daño es positivo y facilitar su reencuentro con el sentido, a pesar de todo y contando con los valores de su propia existencia.
Hemos desarrollado estos conceptos porque creemos, firmemente, en los beneficios de la prevención. Discutir sobre estos temas facilita la comprensión y la toma responsable de decisiones con respecto al sentido de vida de cada persona.

Dr. José Martínez-Romero Gandos

viernes, 23 de marzo de 2018

ADOPCIONES ESPECIALES: ¿NIÑOS ESPECIALES PARA FAMILIAS ESPECIALES?


INTERESANTE ARTÍCULO PUBLICADO EN LA REVISTA PAPELES DEL PSICÓLOGO EDITADA POR EL COLEGIO DE PSICOLOGÍA ESPAÑOL

ADOPCIONES ESPECIALES: ¿NIÑOS ESPECIALES PARA FAMILIAS ESPECIALES? por Ana Berástegui Pedro-Viejo; Instituto Universitario de la Familia. Universidad Pontificia Comillas; publicado en Papeles del Psicólogo, 2012. Vol. 33(3), pp. 211-220 http://www.papelesdelpsicologo.es
 Palabras clave: Adopción, Adopciones especiales, Protección de menores, Adaptación familiar, Factores de riesgo.

    Desde el año 2005 venimos asistiendo a un descenso importante en la cifra anual de adopciones en España, así como de adopcione sinternacionales en el mundo que viene acompañado de un aumento de las adopciones especiales (Selman, 2010). Se entiendepor adopción especial la adopción de niños cuya raza, mayor edad, pertenencia a un grupo de hermanos o discapacidad de tipoemocional, físico o conductual puede dificultar su adopción. El objetivo central de este artículo es revisar los resultados de la investigación acerca de los retos y riesgos asociados a las adopciones especiales y la estabilidad de estas adopciones y, más concretamente, a la adopción de niños con discapacidades, para posteriormente debatir sobre la conveniencia de promover este tipo de adopciones entre las actuales bolsas de solicitantes de adopción en espera y en qué condiciones.
La autora del artículo “Adopciones especiales: ¿niños especiales para familias especiales? afirma en sus conclusiones que “Todo niño tiene derecho a crecer en una familia (Gómez Bengoechea y Berástegui, 2009) y, como sociedad, deberíamos hacer lo posible para que ninguno niño adoptable dejara de conseguir una familia que lo adoptara por razón de su edad, raza, pertenencia a un grupo de hermanos, enfermedad o discapacidad. Sin embargo, para asegurar que el niño encuentra en esa familia el ambiente de afecto y de seguridad moral y material que requiere según la Declaración de Derechos del Niño, la familia tiene que ser capaz de afrontar los retos diferenciales que supone la adopción especial”. Estamos de acuerdo con esta afirmación.
Y afirma posteriormente: “La pregunta a la que intenta responder este artículo es ¿tenemos que buscar familias especiales para poder promover las adopciones especiales? Esta pregunta está pendiente de respuesta desde el punto de vista empírico (Perry y Henry, 2009). Sin embargo, bajo mi punto de vista, no se necesitan tanto familias especiales como familias especialmente motivadas, capacitadas, informadas, acompañadas y apoyadas. En este sentido, y desde la óptica del superior interés del niño, sería tan irresponsable dejar de promover la adopción especial entre los solicitantes de adopción nacional e internacional que han solicitado una adopción de un bebé sano, como promoverla sin asegurar que se da un adecuado proceso de formación y clarificación de expectativas y que se dispondrán de los recursos de apoyo suficientes en la postadopción”.
Ciertamente, la adopción de niños especiales por parte de una familia o de una persona necesita algo más que motivación, información, motivación y apoyos de todo tipo. Necesita la disponibilidad del amor al otro sin condiciones y un ejercicio muy profundo de la libertad y la responsabilidad.
En una comunicación personal la experta en Psicología para Personas con Discapacidad Lic. María Elena Villa Abrille comentaba el artículo de referencia y afirmaba que si la familia ha elegido ese tipo de adopción, libremente, esta decisión “hace que la vida no los sorprenda. No es el caso de las familias en las que la discapaciad irrumpe provocando reacciones generalmente adversas y caos, muy diferente a los casos en que se busca ese niño diferente.”
Cuando la familia es informada u observan la diversidad, tanto desde el embarazo como en el nacimiento, la crisis luego de esos nueve meses de espera promueve la instalación de un duelo de dificil elaboración y probable larga duración.
Sin negar la necesidad que los sistemas administrativos y de salud provean recursos imprescindibles desde el punto de vista médico, psicológico, económico y educativo, es en el campo de los valores en las que podemos sembrar la semilla de una relación estable y aceptable para llevar a buen puerto el proyecto familiar.
Uno de los valores principales a considerar es el “amor al otro” que surje desde la característica principal de una Persona como existente.
La lectura del artículo en su totalidad, consultado la dirección de la revista PAPELES DEL PSICÓLOGO (buscar y ver Vol. 33 (3) es muy recomendable. http://www.papelesdelpsicologo.es 


sábado, 17 de febrero de 2018

MISIÓN Y LIDERAZGO EN EDUCACIÓN


Dr. José Martínez-Romero Gandos
A Coruña - Galicia - España
febrero de 2018



ABSTRACT:
          En Educación es importante la consideración de la Misión. La contribución al logro de los objetivos será eficiente si desarrollamos nuestra misión simple, claramente, en forma personal, comprometida. El asesoramiento de los expertos en Comunicación Social no debe ser “técnico”, “frío” o “resultado de una sucesión interminable de consideraciones teóricas”. Contribuirán con su experiencia para el desarrollo de una acción educativa proyectada sobre la comunidad, promoviendo la perfección del Hombre en función de valores éticos de solidaridad, responsabilidad social y  calidad de vida,  facilitando la armonía entre la autoridad y la libertad. Se desarrollan los conceptos de Autoridad y Liderazgo en un marco de cambio paradigmático del concepto de Misión.

  
           Una misión debe enunciarse en forma operativa, de lo contrario, será una mera declaración de buenas intenciones. Deberá  centrarse en lo que la entidad educativa y los docentes quieran alcanzar, de forma tal que todos sus miembros puedan decir “ ésta es mi contribución al logro del objetivo”.

           Esta declaración y aceptación de la misión es fundamental porque cambia totalmente la óptica para ver a la Educación. Es importante la adecuación de la misión a los objetivos de la gestión actualizada sin que por ello, al aplicarla, reformulemos las condiciones esenciales de la Persona necesarias para cumplir con la misma. Uno de nuestros errores mas comunes consiste en transformar la consideración de esta misión en un enmarañado conjunto de normas, procedimientos y controles que aparecen claramente confundidos en las reuniones de la clase dirigente y la constituyen en un “slogan” de buenas intenciones. La misión debe ser simple y clara. Nada tiene de impersonal y nunca cumple su finalidad sin la participación comprometida de los integrantes del equipo de trabajo.

La planificación de la actividad para el logro de objetivos está unida a un elemento clave del proceso que es la misión. El rediseño, actualización o idealización de la misión será algo más que una declaración de principios generales. Debería identificar lo que constituye la Educación.

El asesoramiento de los expertos en Comunicación Social en temas relacionados con la misión no debe centrarse en un proceder ideal, ni en una especialización técnica pero fría ni en una sucesión de interminables consideraciones teóricas.
  
En los ámbitos científicos y en el mundo que nos rodea hemos visto peligrar los principios fundamentales que nos distinguen como cultura. Existe una crisis de valores y observamos que lo material intenta imponerse sobre lo espiritual, el positivismo filosófico y político sobre el orden natural, lo científico y tecnológico sobre la moral y la posesión de bienes sobre el progreso digno del Hombre.

          Deberíamos contribuir con nuestra experiencia para el desarrollo de una acción educativa que se proyecte sobre la comunidad contribuyendo a la promoción y perfección del Hombre en función de valores éticos de solidaridad, logros en el marco superior de la responsabilidad social y calidad de vida respetuosa de la dignidad  de la Persona. La Ciencia y la Técnica tienen que estar al servicio del Hombre y no a la inversa. Ambos, docentes y expertos, debemos ser fieles a esta Misión.

¿Cómo podemos lograr estos propósitos en esta sociedad en crisis?

Debemos ajustar nuestra misión para afirmar, repetidamente, el concepto de Educación como entidad facilitadora del desarrollo de proyectos y valores. Una entidad que debe considerar la posibilidad de comunicación efectiva y afectiva entre sus miembros,  promover la reflexión sobre los valores y el sentido de la vida, no olvidar la integración psicológica y social y facilitar la armonía entre la autoridad y la libertad de sus integrantes.

        El término “autoridad” debe ser analizado según su etimología y aplicación verdaderas ya que muchos autores han distorsionado su dimensión y sentido. Su acepción universalmente aceptada radica en llevar a los que están bajo su tutela a la posibilidad de ser ellos mismos, de desarrollar su propia existencia en un crecimiento que le permita ser artífice de su proyecto personal. En su origen latino el término auctoritas designaba la fuerza que servía para sostener o aumentar algo y el auctor, el sujeto activo de esa auctoritas, era la persona que sostenía algo porque él mismo la había acrecentado. Su raíz originaria conservaba al verbo augere que significaba crecer. La auctoritas se concebía como el fundamento bondadoso del poder, nunca en su uso arbitrario. Sin esa autoridad, interna y externa, es imposible la garantía del bien personal y del propio crecimiento. Es imprescindible el ajuste de la Misión a esta consideración del concepto de Autoridad.

          En el desarrollo de su actividad docente los integrantes de la institución educativa pueden expresar su manera personal de sentir esta misión a través de una actitud:
a) de oposición sistemática porque han adquirido, pensando en su comodidad y economía, una posición segura en la organización  sin pensar  en la finalidad principal de la Educación que es la transformación y el desarrollo.
b) de comprensión por la necesidad de un cambio, pero que actúan como adherentes no comprometidos, esperando que alguien o muchos lideren este cambio paradigmático.
c) de disposición a liderar el cambio con habilidad y aptitud para lograr la adhesión de nuevos integrantes dispuestos a aceptar esta modalidad de la gestión.

¿Cuál es la oportunidad? La fruta esta madura ahora. Aquellos que estén dispuestos a  desarrollar una labor eficiente y a fundar su actividad de liderazgo centrada en principios serán los partícipes de la “revolución paradigmática” que señalara Kuhn.

          Las destrezas y aptitudes requeridas para estos papeles de líderes o de docentes con capacidad de promover el desarrollo, las herramientas y los métodos que puedan contribuir a perfeccionar esas destrezas y la distribución del poder en los diferentes cargos organizacionales requerirá de imaginación, perseverancia y diálogo para instaurar un cambio significativo en el paradigma actual de la Educación.


          En este cambio sistemico la jerarquía inadecuada, el cumplimiento imperfecto de la misión y el olvido de las características esenciales del ser Persona, empujará al desarrollo y aparición de nuevos líderes que estarán dispuestos a desarrollar su labor (misión) en un ambiente cooperativo, promoviendo una combinación singular con otros líderes, en  otros cargos, que sustenten estos mismos principios. 

          Las Autoridades que acepten llevar la Institución a una mejor gestión a través de la actividad de los grupos de trabajo deben tener en cuenta una serie de condiciones que deben ser especificadas en la primer reunión que se mantendrá con con los futuros integrantes de los equipos. 

          Por eso lo que se pretende hacer es generar un clima institucional propicio para lograr lo propuesto promoviendo relaciones cooperativas, destinando los recursos económicos necesarios, fomentando la seriedad y la responsabilidad, respetando el tiempo necesario para el proceso que se pretende iniciar, fijando metas a corto, mediano y largo plazo, transmitiendo una visión positiva (no exitista) del futuro de la institución educativa si se logra modificar el presente. Los integrantes deben estar dispuestos a generar nuevas modalidades de trabajo y aceptar los riesgos que ello comporta, favoreciendo la participación, promoviendo y apoyando el cambio.

          Deberán reunirse para crear un consenso que revierta la realidad imperante analizada y en proceso de cambio. Proponer la creación de un equipo de trabajo es una buena opción de cambio.

Condiciones a tener en cuenta para la constitución de grupos de trabajo:
  • Propuesta clara de cambio.
  • Comunicación clara de la propuesta.
  • Implicación de los integrantes de los equipos (verdaderos actores del cambio).
  • Evaluación de la motivación para el cambio.
  • Condiciones para adquirir nuevas destrezas que supone el cambio.
  • Previsión de  técnicas para analizar los procesos observables del grupo.
  • Previsión de proceso de aprendizaje y entrenamiento, si fuera necesario.
  • Intención clara de que lo que se intenta mejorar es la efectividad organizacional y no cambiar a los individuos.
          Los directivos y promotores de este cambio deben estar preparados para poner en marcha el programa y ser concientes de su responsabilidad. Toda persona que integre los equipos deberá, asimismo, ser conciente que:

  • Se siente cómoda compartiendo el liderazgo organizacional y la toma de decisiones con los otros miembros del grupo ya que prefiere trabajar en una atmósfera participativa.
  • El clima en la Institución puede tener algunos conflictos y se necesita una mayor participación y reflexión del staff para planificar en función de modificar esas condiciones.
  • Es necesario establecer de modo continuo una comunicación fluida con los integrantes como un grupo para afianzar el logro de las metas, favorecer la toma de decisiones y eliminar los problemas.
  • Necesita la buena voluntad, colaboración y experiencia de los participantes para resolver directamente los problemas críticos de funcionamiento de la Institución.
  • Es importante resolver las cuestiones críticas de su equipo para conformar un grupo profesional de conducción con posibilidad de llegar a delegar, es decir, de construir un grupo maduro.
  • Hay problemas que han estado presentes sin que se los enfrente y que, para resolverlos, se necesita de todos los miembros del grupo.