Dr. Frankl y Dr. Martínez-Romero en Caracas 1985

martes, 19 de abril de 2016

TALLER SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE ACTIVIDAD PRE-ESCOLAR DENTRO DE UNA RESIDENCIA PARA ANCIANOS

Dr. José Martínez-Romero Gandos
A Coruña – Galicia – España
Abril de 2016


¿Qué se puede hacer, desde la solidaridad y la cooperación, con personas que han llegado a los 60 años y viven en una residencia o concurren a centros de día? ¿Qué se puede hacer, desde la educación y las familias, con niños de 1 a 6 años que concurren a una escuela infantil? Mucho.
Pensamos en un aporte que integre la voluntad y el trabajo de educadores, familias y autoridades, en una ciudad grande o pequeña, buscando alternativas prácticas para el uso de infraestructuras y organizaciones dispuestas a mejorar la calidad de vida de esas personas mayores de 60 años, mejorar la participación comunitaria de sus vecinos, aumentar el bienestar y educar a los niños, trabajando todos mancomunadamente.
Muchas veces hay déficit de servicios en la asistencia a mayores y déficit en la asistencia a los niños. Participar, juntos, niños y ancianos mejora todos los aspectos mencionados anteriormente.
En estos días circula en las redes sociales información sobre una iniciativa integradora propuesta en Seattle, Estados Unidos, sobre un pre-escolar que funciona en un asilo.[1] Como si las redes manejaran una temporalidad compartida aparece una información en la que se transcribe una entrevista realizada a Douwe Draaisma, un Psicólogo holandés de la Universidad de Groningen (Países Bajos) quien presenta su libro “Porqué el tiempo vuela cuando nos hacemos mayores”, un éxito editorial (más de 80.000 ejemplares vendidos) y varios premios obtenidos en círculos científicos europeos. No es una temporalidad compartida entre dos polos geográficos, únicamente. Se suma la experiencia y opinión de mi colega y amigo Claudio García Pintos, en Argentina, quien en la Revista digital LOGO-Red que dirige publica artículo sobre ancianidad (autor de “La familia del anciano también tiene sentido”, Ed. San Pablo, Buenos Aires) y el pedido de mi colega de Perú, Thais de Sá Oliveira, quien me anima a contar mi experiencia en el campo de la integración de niños y ancianos en espacios comunes de educación y encuentro.
Tanto la propuesta estadounidense como la holandesa contaron con fondos suficientes para realizar el proyecto de integración. Eva Briggs realizó un largometraje, “Presente perfecto”[2] en el que relata la experiencia, tres veces por semana en una residencia de ancianos. Douwe Draaisma contó con la colaboración editorial, entidades de Inglaterra y Suecia y premios. ¿Con qué contamos nosotros en la realización de nuestra propuesta? Con la solidaridad de autoridades, vecinos, padres, ancianos y mi aporte profesional.
                                               Imágenes de la experiencia de Briggs en Seattle

Es posible llevar este tipo de proyecto a muchas comunidades y a muchos países. Cada una de esas entidades deberá “apelar” a la cultura local, a la solidaridad y aguzar el ingenio y la creatividad. Aquí propondremos la creación de Talleres que formen a los interesados en los aspectos básicos de este tipo de proyectos. Dependiendo de adonde se manifieste el interés en poner en marcha un Taller de este tipo estoy dispuesto a ofrecer mi colaboración y solidaridad.
Comenzaremos definiendo que se entiende por un “Centro Educativo Inter-generacional” (nombre que le atribuyeron en Seattle). Es un Centro donde preescolares desde un año a 5 años se reúnen cinco días a la semana con residentes adultos mayores de 60 años para realizar diversas actividades. Bailan, escuchan cuentos, hacen música, dibujan, arman puzles o simplemente comparten tiempo de encuentro con los adultos. Este tipo de programas benefician tanto a los niños como a los ancianos. Los mayores ganan autoestima y disfrutan de la risa y alegría de los pequeños. Estos aprenden a aceptar a personas con capacidades diferentes y entender que los adultos también necesitan ayuda de vez en cuando. Por supuesto que comprenden, asimismo, el proceso de envejecimiento y la muerte. En su medida y adecuadamente.
Para ilustrar nuestro trabajo indicaremos las referencias generales de los dos proyectos presentados por mí en Galicia, España. El primero, llamado “Proxecto Raizame” (Proyecto Raíces) se presentó en el año 2000 en el Concello de Corcubión (Ayuntamiento de Corcubión) a instancias del entonces Alcalde Rafael Mouzo. El segundo proyecto fue presentado en el 2000 en la ciudad de A Coruña, auspiciado por la Diputación de A Coruña y la Asociación de Vecinos de “Monte Alto” y que continúo durante el año 2001. Lo denominamos “Proxecto Esperanza”. El primero tomaba en cuenta las características de una villa a la orilla del mar, con una historia marinera de siglos y el segundo los de una gran ciudad, también marinera pero cosmopolita, en un barrio característico de principios del S.XX de origen obrero y actualmente con enorme desarrollo urbanístico.
Recogíamos en estos proyectos experiencia de muchos años en el ámbito de la Psicología Existencial y la Logoterapia y un trabajo intenso en el ámbito de la solidaridad entre emigrantes al Río de la Plata.[3] En este último plano fuimos co-partícipes de una historia de solidaridad en torno a la asistencia social desarrollada en instituciones de la Colectividad Gallega de Buenos Aires en las que volcamos esfuerzos profesionales y personales movidos por el amor a una cultura de origen, la gallega. De allí el carácter y nombre de los proyectos presentados en Galicia. Simplemente cumplimos con lo que nos enseñaron nuestros padres: los que tienen la capacidad o inteligencia, la voluntad o la fuerza, para ayudar a los otros deben poner siempre esas capacidades al servicio de aquellos que hicieron algo por nosotros, especialmente nuestros mayores. A ellos contribuimos tratando de mejorar su nivel de vida, favorecer su comunicación interpersonal, compartir espacios y tiempos y promover actividades que les permita “agregar vida a los años y no años a la vida”.
Para integrar los Talleres que proponemos es imprescindible contar con esos valores de solidaridad, de respeto por los otros y su cultura como, asimismo, con la dosis necesaria de amor de un yo por un tú que configure un nosotros (Buber[4]).
Durante el transcurso del Taller nos propondremos elaborar entre todos un esbozo de plan de trabajo para la puesta en práctica de un Proyecto que los asistentes podrán elaborar de una manera grupal en sus comunidades.
Este Proyecto deberá contemplar, inicialmente, las siguientes etapas o fases de integración:
1.     Una primera fase de INFORMACIÓN, en la que se divulgará la misión institucional, los objetivos, las tareas a realizar y los aportes en las áreas de entretenimiento, estimulación, grupos y control profesional. En esta etapa es necesario realizar una encuesta para facilitar las tareas de organización.
2.     Una segunda fase de PREVENCIÓN en la que desarrollaremos técnicas que faciliten la participación de los usuarios seleccionados. Haremos hincapié en la necesidad de mantenerse comunicados, de apartar de la vida cotidiana la soledad, la de compartir actividades, aumentar habilidades físicas, psíquicas y sociales y rentabilizar todo lo adquirido hasta el momento para disminuir las posibilidades de deterioro en los ancianos y facilitar el crecimiento y aprendizaje en los niños.
3.     Una tercera fase será la de APLICACIÓN del Proyecto, incorporando paulatinamente a los usuarios, al personal de los centros y a las familias. Una sub-fase será la adaptación usuarios-equipo.
4.     Una cuarta fase agrupará los aspectos que llamaremos TECNICOS. Esta fase es permanente durante toda la actuación del Proyecto. Consiste en la evaluación permanente de dificultades y logros, de procesos administrativos, de planeamiento y de control estratégico, procedimientos que faciliten la investigación actual y futura y un apartado de preparación permanente del equipo profesional y responsable.
La combinación de modelos de implementación de la asistencia a niños pequeños y a ancianos se considerará en función de los medios con que se cuenta en la comunidad. Así puede ser que en un mismo edificio se ubiquen los ancianos y los niños o que ambos utilicen edificios separados. En el caso de usar un solo edificio los niños contarán con un espacio perfectamente separado. En los lugares comunes (salones de estar, salones de juego o de actividades conjuntas, mesas para servir desayunos, almuerzos o meriendas) la disposición deberá estar perfectamente adaptada al natural y diferente desplazamiento de niños y ancianos. Puede implementarse un proyecto solamente en el local de la guardería o jardín de infantes. En ese caso se deberá contar con los medios necesarios para que, tanto ancianos ingresados en la institución como ancianos de la comunidad que viven en sus casas, asistan determinados días y horas a compartir con los niños.

En la mencionada experiencia filmada por Briggs en Seattle y en mi experiencia en Corcubión se observa que tanto niños como ancianos viven felizmente el tiempo presente. La observación muestra, inmediatamente, el proceso madurativo de los niños y el envejecimiento normal de los ancianos, ambos felices.
Recuerdo, con afecto, una anciana que concurría todos los días, en horas en que los niños jugaban en el patio, al Jardín de Infantes y les contaba unos días cuentos u otros cantaba canciones folklóricas, nanas o cantos de rondas. Y me produce nostalgia el recuerdo de la alegría de los niños compensada ahora con la presencia del juego de mis nietos, con los que repito la experiencia en la intimidad de nuestra casa.

En el taller se trabajarán, hasta donde sea posible, los aportes de la Psicopedagogía, la Gerontología, la Dinámica de Grupos y la Gestión de Proyectos Comunitarios. Los mismos integrantes decidirán si, luego de concluir el taller, se reúnen en talleres posteriores de preparación en estos temas.
Los aportes de la Psicopedagogía moderna nos ofrecen múltiples opciones y posibilidades de acción en el campo de la asistencia a niños pre-escolares. Contamos con abundante bibliografía y experiencia profesional.
No es tan así en el campo de la Gerontología. La Gerontología es un campo nuevo con un objetivo de estudio propio: la vejez, un fenómeno de vital importancia en todas las culturas y honrada en muchas de ellas a lo largo de la historia.

Esta especialidad se va consolidando en el mundo científico de avanzada con los aportes interdisciplinarios de la Medicina, la Psicología, la Sociología, la Filosofía y de disciplinas auxiliares. Las estadísticas, las investigaciones y las noticias periodísticas acerca de la asistencia al colectivo de personas mayores nos muestra una realidad en la que esta población en muchas partes del mundo está muy mal asistida.
Las consecuencias de esta deficiente atención de un problema social de urgente necesidad de solución son el aumento de las enfermedades crónicas, problemas psicopatológicos, problemas familiares, sentimientos profundos de soledad, en detrimento de una plenitud de vida que debieran conseguir estas personas.
Con este procedimiento que hoy presentamos nos dirigimos a incorporar innovaciones rápidas y profundas buscando las formas más actuales de eficacia y eficiencia del sistema. Una gestión de este tipo tiene que partir del deseo de dar a la población, a organizaciones vecinales y a instituciones educativas y de asistencia a ancianos modelos aptos para el logro de una mejor calidad de vida. Cualitativa y cuantitativamente: una innovación.
Estos proyectos deben contar, primariamente, con la voluntad cooperadora de familias y comunidad, considerando las características especiales de ambos colectivos aquí considerados: la infancia y la vejez. Una evaluación de las personas que se acerquen a este tipo de acción será necesaria. Se evaluará, en una encuesta, los niveles de adaptación posibles, las resistencias, los cambios de hábitos, lo permitido y lo no permitido como asimismo la educación recibida. No solamente en los ámbitos educativos sino también a través de la cultura y la comunidad.
La clave está en que no es una forma de asistencia que intenta reemplazar a la familia sino que desea complementar o poner en marcha la “voluntad de sentido”, muchas veces recluida en un ámbito no conocido de nuestra personalidad.
Frankl define la coexistencia como una relación yo-tú, otorgándole carácter dialógico, diálogo que para lograr su autenticidad debe llegar a la dimensión del sentido, cuya misión más alta es superar todo condicionamiento y sufrimiento encarnando valores de una manera única y singular. Cuanto más amplio y menos racional sea ese sentido más respuestas existenciales encontrará ya sea a la luz de la conciencia o ante la posibilidad de un encuentro personal con Dios.
Este “suprasentido” conciente o trascendente encuentra su mejor expresión fuera del lenguaje, construyendo una reciprocidad mediante el amor al otro, sin condiciones. Y esto no puede realizarse fuera de un grupo donde el hombre no puede dejar de “pertenecer”.
Dice Frankl en uno de sus libros“…dos sujetos que se comunican entre sí, forman un todo estructurado, un mundo de sentido. Este cosmos de sentido es lo que podemos denominar el logos. Puede advertirse, por tanto, que cualquier Psicología que prescinda de los sentidos separa al ser humano  de sus referentes intencionales. (…) Cualquier diálogo que se limite a la mera autoexpresión no participa de la cualidad autotrascendente de la realidad humana. El encuentro auténtico es un modo de coexistencia que está abierto al logos, permitiendo a todos los participantes el trascenderse a sí mismos hacia el logos, e incluso promocionar tal autotrascendencia mutua". [5]
Ante el aumento de las neurosis noógenas y las crisis provocadas por la frustración y el vacío existencial en el mundo moderno, el Análisis Existencial y la Logoterapia acuden con elementos propios de una verdadera pedagogía social, auxiliando a todos aquellos que necesitan de una realización personal que, inevitablemente, deberá ser comunitaria.
Buscamos una comunidad alejada de una concepción fuertemente colectivista y opresora. Una comunidad que facilite la integración y la superación de una posición individualista en la que se desconoce el valor del otro y la solidaridad. Una comunidad integrada por personas no por “individuos”, “sujetos” o “entes”.
El avance de la globalización y el consumismo provocan actitudes de “vida provisional”.  La relación entre la labor comunitaria y la personalidad individual deberá pasar por un  desarrollo de la personalidad de cada uno asociada al desarrollo comunitario que permita la auto-trascendencia recíproca de las personas y la generación e inclusión en una comunidad de avanzada.
Casi todos los investigadores afirman que los mayores de 65 años tienen buena capacidad intelectual para desarrollar actividades productivas y sociales. ¡Qué decir de los niños! Ambos, con la debida asistencia, pueden realizar aportes que mejoren las capacidades mutuas.
En última instancia, no podríamos decir que la experiencia que proponemos es buena o mala para niños, ancianos, familia o comunidad, sino que algunas serán más o menos eficaces según la forma de búsqueda del sentido entre cada uno de sus miembros.
Es importante, entonces, la consideración de ciertos aspectos teóricos pertenecientes al enfoque humanístico-existencial y el de las técnicas que no “caigan del cielo del éxito de otras escuelas” sino de una profunda revisión y concordancia con estos postulados. Veremos algunos de ellos en los Talleres que se programen.



BIBLIOGRAFÍA
       Buber, M. (1979) -  Yo y Tú. Argentina: Nueva Visión.
Frankl, V. (1994). El Hombre Doliente. España: Herder.
Frankl, V. (1999a). La Presencia Ignorada de Dios. España: Herder.
Frankl, V. (1999b). La Idea Psicológica del Hombre. España: Rialp.
Frankl, V. (2001). Psicoterapia y Existencialismo. España: Herder.
Frankl, V. (2002). La voluntad de sentido. España: Herder.
Frankl, V. (2003a). Psicoterapia y Humanismo ¿tiene un sentido la vida? México: Fondo de Cultura Económica.
Frankl, V. (2003b). Ante el vacío existencial. España: Herder.
Frankl, V. (2003c). Psicoterapia y existencialismo. España: Herder.
Frankl, V. (2004). El hombre en busca de sentido. España: Herder.
Frankl, V. (2007). Logoterapia y análisis existencial. España: Herder.
Frankl, V. (2008). Teoría y terapia de las neurosis. España: Herder.
Frankl, V. (2012). Fundamentos y Aplicaciones de la Logoterapia. España: Herder.
Frankl, V. (2013). Psicoanálisis y existencialismo. México: FCE
Frankl, V. (2014). En el principio era el sentido. Argentina: Paidós
Heidegger, Martín (1993) – Ser y Tiempo, F.C.E., México.
Jaspers, Karl (1980) – Filosofía de la Existencia, Ed. Aguilar, Buenos Aires
Kierkegaard, Sören (1987) – Tratado de la desesperación, Ed. Rueda, Buenos Aires.
Längle, A. (2001) – Viktor Frankl, una biografía, Ed. Herder, Barcelona.
Lukas, E. (1983) – Tu vida tiene sentido. Logoterapia y salud mental. Edit. S.M., Madrid.
Martínez-Romero Gandos, J. -  (1988) Group Logotherapy in Latin América, en: International Forum for Logotherapy, V.11, N° 2, Berkeley, Ca.,
Martínez-Romero Gandos, J. – (1990) The meaning crisis in affluent society, en: International Forum for Logotherapy, V. 13, N° 1, Berkeley, Ca., 1990.
Martínez-Romero Gandos, J. - (1995) "El logoterapeuta frente a la consulta familiar", En Revista: "LOGO: teoría, terapia, actitud", Buenos Aires, Año XI, Nr.21, Noviembre 1995, p. 25.
Martínez-Romero Gandos, J. - (2006) “La acción grupal en la Mediación Intercultural”, en: Formación, profesionalización y acción en Mediación Intercultural”, Laura Oso y Pablo Montero Souto, coordinadores. Manuais Nº 24, Servicio de Publicacións, Universidade da Coruña, junio 2006, ISBN 84-9749-204-8 Versión en CD.
Martínez-Romero Gandos, J. (2006) ¿ES POSIBLE FUNDAMENTAR, DESDE LA ANALÍTICA EXISTENCIAL, LA LOGOTERAPIA GRUPAL? Comentarios personales sobre “El Ser y el Tiempo” (Heidegger) y su posible relación con la actividad grupal. Publicado en la Revista Siso-Salud Nº 43, otoño 2006, Asociación Galega de Saúde Mental, Galicia, España. ISSN: 1130-1538
Oro, Oscar (1998) Psicología preventiva, Ediciones de la Fundación Argentina de Logoterapia, Buenos Aires, 




[2]  Present perfect film, by Eva Briggs, http://www.presentperfectfilm.com/
[3] (2006) “La acción grupal en la Mediación Intercultural”, en: Formación, profesionalización y acción en Mediación Intercultural”, Laura Oso y Pablo Montero Souto, coordinadores. Manuais Nº 24, Servicio de Publicacións, Universidade da Coruña, junio 2006, ISBN 84-9749-204-8 Versión en CD.
(2005) “Para qué la Logoterapia de Grupo en nuestra época: presente y futuro”. Primer Encuentro Mexicano de Logoterapia de Grupo – Homenaje a la autotrascendencia del Dr. Viktor E. Frankl, Ciudad de Puebla, México, 10, 11 y 12 de noviembre.
(2005) “Logoterapia grupal: ver, comunicar y asistir al otro”. Primer Encuentro Mexicano de Logoterapia de Grupo – Homenaje a la autotrascendencia del Dr. Viktor E. Frankl, Ciudad de Puebla, México, 10, 11 y 12 de noviembre.
 (2004) “Emigración de retorno a Galicia. Identidad cultural de hijos y nietos”, publicado por la Asociación Galega de Saúde Mental, Ourense, Galicia, en el marco de las XIV Xornadas de Psiquiatría, Psicoanalise e Literatura, 24 de abril de 2004. . I.S.B.N.: 84-931678-8-6 (D.L.: OU/229/2004)
 (1999) Taller-exposición sobre Logoterapia Grupal en la ancianidad presentado en el XIV Congreso Argentino de Logoterapia. “Hacia un envejecimiento con sentido”, organizado por la Fundación Argentina de Logoterapia “Viktor E. Frankl, la Fundación Argentina de Gerontología y Geriatría y el Centro de estudios de Logoterapia de Mar del Plata. Realizado en la ciudad de Mar del Plata, Pcia. de Buenos Aires, República Argentina en octubre de 1999.
(1998) Seminario “Logoterapia y Familia” – Agosto de 1998 – Instituto de Logoterapia del Uruguay “Viktor E.Frankl” – Montevideo – Uruguay
(1996) Seminario “Ciclos vitales de la familia – Crisis y Cambio”, dictado en la Universidad de Málaga en la Facultad de Psicología y Educación, enero de 1996, Málaga, España.
(1994/96) Asesoramiento en Buenos Aires. Realización para la Colectividad Gallega de Buenos Aires del Proxecto A.C.O.U.G.A (Actividades organizadas por la Unión de Asociaciones Gallegas de la República Argentina para asistir a ancianos emigrados al Río de la Plata)
[4] (1979) Buber, M. -  Yo y Tú. Argentina: Nueva Visión.
[5] Frankl, Viktor E. (2003a) “Psicoterapia y humanismo”, Fondo de Cultura Económica, México. Pág. 73.